El Parnaso de las Musas
  • inicio
  • actualidad y agenda
  • biografía
  • discografía
  • galería
  • radio tv
  • contactar
  • Menú
  • Facebook
  • Youtube

PROYECTO (2005)

MONSALVAT: UNA NUEVA OPERA ESPAÑOLA ES POSIBLE Y NECESARIA

Hoy día puede parecer descabellado pretender escribir o componer una Opera.Parece más propio del pasado, pero en nuestro país y en nuestros días la Opera goza de buena salud, ha dejado de ser un espectáculo de élites, se construyen nuevos teatros, el público acude a las funciones y reclama más representaciones, al menos de óperas del repertorio tradicional. Sin embargo, también demanda produccio­nes y títulos nuevos, eso sí, accesibles y disfrutables.Aquí es donde surge la idea de “Monsalvat”: proporcionar al público una Opera de conceptos y libreto modernos, pero con música tonal, de carácter melódico y épico,de gran formato, tanto en sus elementos musicales como escenográficos, danza, teatro,y ,que, sin renunciar a la máxima calidad artística, llegue al público, consiga emocionarle y fascinarle duran­te más de dos horas, al igual que lo consiguen los grandes maestros del pasado.

En España hoy día sólo se ofrece el repertorio de siempre y Opera de vanguardia de cámara.Por éllo, el proyecto “Monsalvat” intenta cubrir esa laguna, con un espectáculo distinto y atractivo, que puede ofrecerse, dado el contexto temporal de la obra y su temática( la leyen­da del Santo Grial,Edad Media legendaria e indeterminada), en representación pública dentro de fantásticos y bellos marcos como son los maravillosos castillos medievales, que en magnífico estado de conservación, constituyen el valioso patrimonio de nuestro país. El libreto de “Monsalvat”, en el que se conjugan la sencillez y el lirismo, está basado libre pero rigurosamente en el “Cuento del Grial” de Crethién de Troyes y en el “Parsifal” de Wolfran von Eschenbach.La acción se sitúa en la Edad Media europea, sin determinar un lugar o época concretas.El caballero Parzival ha de buscar y encontrar el Santo Grial, Cáliz de la Ultima Cena, para así lograr la felicidad del Reino, y la realización completa de su ser interior.En su búsqueda, conocerá la Gloria y la desesperación, dialogará con un poderoso opo­nente, se enfrentará a peligros y engaños, y al fin, triunfará en su propósito, dentro de un espéctaculo en el que tendrán cabida el recitado dramático, el canto melódico, y el ballet, enmarcados en una escenografía original y de vanguardia, y a través del cual el espectador podrá reflexionar sobre los valores humanos fundamentales que constituyen la base de nuestra cultura.

La duración estimada de la Opera es de 2 horas y 15 minutos, dividida en tres actos.
Tras más de dos años de trabajo, presentamos esta ópera, fruto de la ilusión y el esfuerzo de jóvenes valores de la Música y la Literatura española.

OPERA EN TRES ACTOS

MÚSICA E IDEA ORIGINAL: LUIS AGIUS
LIBRETO: FRANCISCO JAVIER FAJARDO

ACTO 1

I-1
Corte de Arturo en el claro de un bosque. A un lado, el Caballero Bermejo, desafiante, exhibe la copa que ha arrebatado y derramado sobre la reina Ginebra. A otro, nadie en la Corte se atreve a aceptar el desafío. Aparece Parzival, joven aldeano, y pide primero a Bermejo y luego al rey que le nombren caballero. Gawain le reprocha su inopor­tunidad, pero Arturo, decepcionado ante la cobardía de sus hombres, le nombra caballero. Por armas y armadura Gawain le ofrece la de Bermejo, y Parzival se vuelve a dirigir a él y, ante su negativa a entre­garlas, con un rápido movimiento le arroja un venablo al cuello que lo mata y devuelve la copa a Ginebra.
Sigune, una dama de la reina, sonríe a Parzival. Gawain se sien­te ofendido y la abofetea, pues había jurado no sonreir más que al caballero más grande. Parzival no reacciona y, abstraído, reflexiona sobre la amargura del golpe y la dulzura de las lágrimas, anuncia que ha tenido un sueño en el que todo lo que está viendo cobra sentido, y, finalmente, anuncia a Sigune y a todos que demostra­rá que ella estaba en lo cierto, para lo cual no volverá hasta haber obtenido la gloria y conseguido que ella vuelva a sonreir Como ha dicho que no sabe lo que es el miedo, el coro canta que hay que ser muy tonto para no conocer algo tan presente en la vida de todos.

1-2
Parzival asiste al cortejo del Rey Pescador. Un misterioso Personaje Sin Nombre le dice que nada de lo que está viendo tiene sentido. Posteriormente, Parzival asiste a la cena en Monsalvat, la corte del Rey Pescador, donde todos parecen hechi­zados. El Personaje sin ombre aparece y hace ver a Parzival que él conoce el nombre y origen de Parzival, ignorado por el mismo Parzival, y que es mejor no conocer la verdad. Aparece un cortejo llevando el Grial y todos los presentes se arrodillan. Parzival asiste atónito, y el Personaje le dice que no pregunte y que se vaya, cosa que Parzival hace.

1-3
La corte del rey Arturo recibe con vítores al “nuevo Héroe” (no se conoce aún su nombre), que ha conseguido más proezas que nadie. En medio de la celebración irrumpe la hechicera Kundry, que desvela la identidad del héroe: el Parzival, hijo de los reyes Gahmuret y Herzeleyde, al que su madre, llena de dolor ante la muerte de su marido, educó como un labriego en la más absolu­ta ignorancia de su estirpe y de la guerra. Acto seguido, maldice al caballero por no haber preguntado la razón de las maravillas vistas en Monsalvat, con lo que habría reparado las heridas del Rey Pescador, y afirma que hasta que no consiga llegar a Monsalvat de nuevo (“donde no puede entrar el que lo busca, / adonde llega quien no lo ha buscado”) y corregir su silencio Parzival vagará sin descanso. Gawain expulsa a Kundry, saluda amistosamente a Parzival como su primo que acaba de descubrir que es, lo tranquiliza y se ofrece a acompañarle a Monsalvat, pre­viendo que la búsqueda será más interesante que el grial mismo.EI coro de cortesanos comenta que Parzival parece haber descubierto ya lo que es el miedo, pero un miedo que no es en absoluto comparable con sus propios miedos vulgares y recono­ce que ni lo comprende ni envidia su suerte. Parzival, sin embar­go, reacciona de modo muy distinto: se sabe perseguido y culpa­ble y siente que su alma está entregada en prenda hasta que encuentre Monsalvat y corrija su culpa, aunque no entiende en qué consiste ésta.Finalmente Gawain, con un optomismo conta­gioso persuade a Parzival de que encontrarán el Grial.

ACTO II

II -1
Parzival yace desconsolado en un páramo después de cinco años de infructuosa búsqueda del Grial siendo encontrado por un grupo de peregrinos que le reprochan que vaya armado el día de Viernes Santo.
Encuentra también a Sigune, quien le agradece su fidelidad y las victorias que le ha dedicado, que le han devuelto la alegría y la han encumbrado ante la reina, y se ofrece a recompensarle por ello. Parzival reconoce que su lugar está en los caminos y no casado en la corte.
En su vagar, Parzival maldice al Personaje sin Nombre, que apa­rece y le dice que se librará de sus culpas cortando con aquello que cree, ama y le ata, pues son las tres la misma cosa.

II -2
Parzival, más desesperado que nunca, acude a la cueva en la que vive el ermitaño Trevrizent, que le anima a tener fe y reconciliarse con su Creador. Parzival muestra sus duda respecto a la fuerza de Dios y sugiere al ermitaño que ambos recen pidiendo una prueba: que un cuervo posado en una rama levante el vuelo. Ambos rezan a dúo la plegaria, cada cual por sus motivos. El cuervo no se mueve. Trevrizente da gracias a Dios por ello y pide perdón por haberle ten­tado. Suena un final brillante que anticipa el tema del Grial.

ACTO III
PRELUDIO: “AMANECER Y VIAJE A LA ISLA DE AVALON”

III -1
Después del Preludio tiene lugar una Pantomima. Parzival duer­me en medio del campo bajo un manzano. Se acercan las cuatro Reinas y deciden, a instancias de Morgana, llevárselo y competir por él sin que lo sepa dejando que elija libremente “qué garras han de ser las que lo acunen”.

III – 2
Dormitorio en el castillo de las Reinas. Parzival despierta sobre una cama y recibe la visita de las cuatro reinas, que le instan a elegir a una de ellas. Cada una se presenta: la Reina de Gales, seductora, le ofrece pasión sin límite; la de las Islas le ofrece el cambio perpetuo; la Reina del Este apela a sus recuerdos de su madre y a aquella paz que no ha encontrado en ningún otro sitio; y Morgana ofrece el poder absoluto. Parzival rechaza a las cuatro, como a niñas “tullidas, renco­rosas y llenas de poder”. Ellas muestran sendos cálices para que elija el verdadero, que Parzival vuelve a rechazar. Aparece el Personaje sin nombre, que compadece a Parzival, abocado a un fracaso desde el principio al buscar un mito. Parzival vuelve a negar con energía. Las Reinas, histéricas, tratan de hechizarlo, pero emplean conjuros con­tradictorios que permiten a Parzival escabullirse y salir por una puer­ta falsa que le conducirá directamente a la Cámara del Rey Pescador en Monsalvat.

III – 3
Cámara del Rey en Monsalvat. Allí el Rey Pescador canta su bala­da. Parzival le responde que su búsqueda ha terminado. Al decir ésto,aparecen mágicamente la Lanza y el Grial, suena el leitmotiv del Grial y sobre él el coro fugado de acción de gracias de los caballeros. El Rey Pescador queda sano, abdica en Parzival, y suena la Stretta final con el Canto de la Alegría y de la Victoria.

Desplazarse hacia arriba

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

OKLearn more

Cookie and Privacy Settings

How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Monsalvat