
GERHAGER: La voz de Schubert
Schubert: Die Schöne Mullerin Cristhian Gerhager, barítono.Gerold Huber, piano.SONY
CLASSICAL/BR Klassiks.
★★★★
Sony Classical en coproducción con BR Klassiks presenta un sensacional disco compacto dedicado al maravilloso ciclo de”Lieder” , “La bella Molinera” de Schubert (con poemas de Wihem Muller), a cargo del gran barítono Cristhian Gerhager, acompañado como casi siempre en sus grabaciones por el formidable pianista , experto en el “lied “ romántico, Gerold Huber.Disfrutamos en este registro de una de las mejores interpretaciones del ciclo schubertiano, llena de lirismo y de contrastes con una clarísima dicción, y cantado con profunda sensibilidad e intención (y dramatismo y pasión cuando la ocasión lo requiere).
El canto schubertiano se eleva, fácil y sublime.Es bien cierto que este ciclo (por su carácter más lírico y su registro agudoi) ha tenido grandes versiones en la voz de tenor, ahí tenemos el ejemplo de Wunderlich o más modernamente del gran Jonas Kaufmann (en su anterior etapa en Decca y resulta algo más complicado para los barítonos (si bien también tenemos extraordinarias versiones de Gerard Souzay o de Mathias Goerne).La voz de Gerhager, es perfecta para Schubert, ya que se trata de un barítono lírico pero que alcanza muy bien los agudos ,su voz no es oscura y comprende , vive y transmite el canto y el espíritu schubertiano de manera impecable.
El acompañamiento pianístico de Huber es extraordinario, atento, cuidado, detallista, una lección permanente de musicalidad,Se incluyen recitados los poemas de Muller a los que Schubert no puso música..Recomendación absoluta.Formidable grabación.

ESPECTACULAR SONIA YONCHEVA (The Verdi Album)
Sonia Yoncheva,soprano, canta arias de Opera de Verdi
SONY Classical presenta un extraordinarioo disco compacto dedicado a arias de ópera de Verdi a cargo de la formidable soprano Sonia Yoncheva.Lejos de buscar los terrenos más transitados y pirotécnicos de la vocalidad verdiana, Yoncheva ,de bellísimo timbre, voz de gran cuerpo y cantidad de armónicos y profunda sensibilidad y afinidad al maestro italiano, nos ofrece arias de “Don Carlo” , “La Forza del Destino”, “Luisa Miller”, “Il trovatore”, , etc,de tinte dramático , lo que le va como anillo al dedo erigiéndose como una de las grandes sopranos de la actualidad en este repertorio.Excelente acompañamiento de la Orquesta de la Radio de Munich , muy bien dirigida , con estilo y tacto por Massimo Zanetti.Para los amantes de Verdi y de las grandes voces femeninas, de las sopranos dramáticas, en particular, imprescindible.Como siempre en Sony, magnífica grabación

CONCIERTO DE AÑO NUEVO DE VIENA
RICCARDO MUTI, filarmonica
SONY CLASSICAL DVD y CD
El pasado Concierto de Año Nuevo, 1 de Enero de 2018, dirigido por el gran Ricardo Muti está ocupando los más altos puestos en la lista de ventas de dvd y cds con total justificación.Sin duda se trató de uno de los mejores, más variados y mejor interpretados conciertos de Año Nuevo de los últimos años.Muti confeccionó un programa bellísimo y muy variado, donde destacaron unos “Cuentos de los Bosques de Viena “inolvidables, varias polkas de excelente factura e impulso rítmico, un noble y majestuso “Danubio Azul” en la línea de la gran tradición y especialmente una apabullante y maravillosa versión de uno de los valses menos frecuentados y menos conocidos, pero del que Muti logró una interpretación de una belleza milagrosa: el vals “Flores de Mirto” op 395.La Filarmónica de Viena estuvo esplendorosa.Sensacional grabación”

LUCAS DEBARGUE: JOVEN TALENTO VISIONARIO
LUCAS DEBARGUE, piano
SONY CLASSICAL 88985465632
Sony presenta un magnífico disco compacto del joven y extraordinario pianista francés Lucas Debargue, dedicado a las Sonatas para piano de Schubert D664 y D784 (dos bellísimas joyas del catálogo pianístico schubertiano)y a la impresionante Sonata para piano nº 2 de Szymanowski.Este acoplamiento Schubert-Szymanowski es inhabitual en disco compacto pero resulta enormemente sugerente y muy disfrutable por el contraste en estilos, aunque ciertamente Debargue lo elige también acertadamente por el color tonal, pues todas las obras giran alrededor de las tonalidades de La Mayor y La menor, es decir en torno de una paleta de colores sonoros, armonías y emociones muy similar.
El resultado es un registro formidable donde el joven pianista francés demuestra su apabullante técnica y su perfecta adecuación tanto al estilo clásico como al impresionista. En Schubert nos ofrece una interpretación cristalina, fiel al estilo pero muy original, brillante, lírica y delicada, llena de contrastes y detalles, una interpretación visionaria, al igual que en Szymanowski, todavía más virtuosística, de alto voltaje y color, pero también de intimismo , que rompe moldes y se aleja de lo trillado y lo convencional.Un nuevo y joven talento , pues, que promete mucho en el futuro porque ofrece al oyente una visión novedosa, diferente, pero a la vez , rigurosa de las obras para piano que interpreta.Espectacular grabación, de gran presencia y fidelidad.
LUIS AGIUS
“BRAHMS-GERHAGER: LIRISMO DE BUENA LEY”
Impactante acercamiento al mundo del “Lied” romántico

La Bella Magelone op 33
Cristhian Gerhager, barítono
Gerold Huber, piano
SONY CLASSICAL/BR Klassiks
88985413122
★★★★
Sony Classical en coproducción con BR Klassiks presenta un magnífico disco compacto dedicado al único ciclo de”Lieder” (canciones) de Brahms, “La bella Magelone” op 33 a cargo del sensacional barítono Cristhian Gerhager, que día tras día se afianza como uno de los grandes barítonos líricos de la actualidad, especialmente en el género oratorio, “lied” con orquesta y repertorio de cámara, en esta ocasión acompañado del formidable pianista , experto en el “lied “ romántico, Gerold Huber.Gracias a este sensacional binomio musical y a la belleza de las canciones de Brahms, magníficamente construidas sobre hermosísimos versos de Tieck, el éxito de este registro entre los melómanos está asegurado. Nada sobra ni se echa de menos:equilibrio voz-piano, lirismo de buena ley, fraseo depurado, sólido acompañamiento pianístico, vibrante e introspectivo a un tiempo, todo ello con una notable fidelidad al estilo.En definitiva, un extraordinario acercamiento al romaticismo musical, que no puede dejarse pasar.Toma sonora impecable, de gran presencia y fidelidad.Muy recomendable
LUIS AGIUS
UN DON GIOVANNI EN EL PARNASO: DIFERENTE Y FORMIDABLE
Colosal interpretación del Don Giovanni de Mozart por el director griego Theodor Currentzis al frente de la orquesta de instrumentos de época (siglo XVIII) MUSICA AETERNA (Opera de Perm)

Cantantes
Don Giovanni Dimitris Tiliakos
Leporello VitoPriante
Comendador Mika Kares
Donna Anna Myrto Papatanasiu
Donna Elvira Karina Gauvin
Don Ottavio Kenneth Tarver
Massetto Guido Loncosolo
Zerlina Christina Gansch
SONY ( 3 CDS) 89853 16032
★★★★★
Para todos los amantes de la música de Mozart, genio musical indiscutible de la Historia de la música y en especial en el campo de la Opera (de sus 21 títulos, más de la mitad son consumadas obras maestras, en especial la denominada “Trilogía Da Ponte:Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni y Cosí fan tutte”) la presente grabación que comentamos del Don Giovanni KV 527 es motivo de alegría,pues nonos encontramos ante una formidable y diferente versión ,de esta archigrabada Opera, para el firmante, la mejor Ópera de Mozart y probablemente de la Historia, donde se aúnan en perfecto equilibrio, drama, tragedia, comedia, ópera bufa, e incluso lo sobrenatural. Extraordinario libreto de Lorenzo da Ponte sobre el mito de Don Juan (se inspiró en nuestro Tirso de Molina)y una más que extraordinaria, rica, convincente, sobresaliente e irresistible música de Mozart.
El director griego Curretzis con una orquesta de instrumentos d época y los recitativos con fortepiano-que resultan más ambles, divertidos y menos severos que con clave-nos ofrece un Don Giovanni de bellísimo sonido, tal y como pudo sonaren 1787. año de su creación, detallista, con tempos fluidos, un auténtica delicia, pues acompaña con mimo a los excelentes cantantes: el canto “suena” natural, las escenas dramáticas creíbles, los diálogos son puro teatro , en el mejor delos sentidos y los recitativos jamás cansan
A destacar Tiliakos como Don Giovanni y el Leporello de Priante y unas excelentes Donna Elvira (Gauvin) y Donna Anna (Papatanasiu)
Se trata de una versión de gran hermosura, pero anti-convencional. muy distinta en sonido, tempos, acentos y adornos a lo que tradicionalmente se ha grabado o se ofrece en los teatros de Ópera. Siendo alternativas perfectamente válidas las versiones “convencionales” con instrumentos modernos dirigidas por Harnoncourt, Abbado, Muti,y Karajan, todos con excelentes cantantes y orquestas como, por ejemplo, la Filarmónica de Viena, etc., esta versión de Currentzis se erige como la más disfrutable y creíble musical y dramáticamente. Magnífica grabación, con toma de sonido de gran presencia para los cantantes, aunque un poca seca.
Finalmente recordarles que filmados, existe también el Don Giovanni de Futrwaengler de 1954 con cantantes históricos, míticos (Siepi, Schwarkopf) y la maravillosa película del “Don Giovanni” de Joseph Losey, que traslada la acción del Don Giovanni de Sevilla a Venecia (banda sonora la propia öpera dirigida por Lorin Maazel y con unos extraordinarios José van Dam y Ruggero Raimondi en los papeles protagonistas.
Recomendación: Imprescindible.
LUIS AGIUS